WhatsApp

Javier Rodríguez

  • Psicólogo General Sanitario
  • Psicoterapeuta avalado por el COP y la AETG
  • Graduado en Psicología. Uned.
  • Master en psicología general sanitaria. Udima.
  • Terapeuta gestalt. EMTG
  • Postgrados de creatividad y música en la terapia con Paco Peñarrubia.
  • Modulos Intro y I del programa SAT de psicología de los Eneatipos
  • Taller de psicoterapia relacional integrativa con Richard Erskine
  • Talleres de tarot con Annie Chevreux y Lola Bastos
  • Constelaciones familiares con Jutta Ten Herkel y Lola Rosa
  • Observador de la octava promoción de Arteterapia Gestalt-Integración Creadora de la escuela Hephaisto
  • Creador de un grupo de terapia para personas mayores de 64 años
  • Practicante y amigo del zen en el templo luz serena
  • Buscador de visión del camino de los Hijos de la tierra con Sandra Martínez

Javier inició su camino como paciente en 2012 y desde ahí sintió que quería dedicarse a la terapia de forma profesional. Los años de terapia, la carrera de psicología y, sobre todo, la formación en terapia Gestalt, le dieron el sustento necesario para poder ponerse delante de otra persona. Sus inicios están ligados a los grupos de memoria y de desarrollo personal de los centros de mayores de Madrid. A partir de 2018 comienza a acompañar a personas de manera individual en Vínculo-ts primero y en Equipo Centro después. En 2021 crea un grupo de terapia para personas mayores de 60 años y se convierte en docente de la parte gestáltica de la escuela Hephaisto.

Un ataque de ansiedad me llevó a Susana, Susana a la Gestalt y la Gestalt a mí, o a lo que yo pensaba de mí. Confianza en lo que ha ido apareciendo en el camino con todos sus paisajes: secano, río, túnel, luz, musgo. Creyente en la terapia desde el vínculo y la creatividad, por haber vivido su efecto sanador en mí mismo y en las personas que acompaño. Me sale mucho agradecimiento en este punto del viaje, a las mujeres de Remonta (mis primeras pacientes), a mi familia de origen, a Olga, a Eustaquio y a la Vida por enseñarme a poder aceptarla tal cual es.

Sigo en el camino y sigo aprendiendo, más realista con los años y más atento a lo que sirve en la terapia: el vínculo (el cariño) y la relación terapéutica, la presencia y la escucha, la confianza en el cambio más allá de lo que yo quiero que pase, la conciencia y la responsabilidad de que mi parte adulta me saque de lo que no soy (herida y carácter) y me acerque a lo que sí soy (Ser y Amor), y ahí, me sigo reafirmando en que toca atravesar lo interno acompañado por otra persona que esté. Estar (en relación) para Ser.

La necesidad que todas tenemos de protección y acompañamiento, por ese orden, con toda la humildad y vulnerabilidad que conlleva reconocerlo. La naturaleza que constantemente nos enseña. Cambio, integración y desidentificación, con la confianza que conlleva ese proceso y en el que, de nuevo, necesitamos compañía.

La tierra, el autocuidado y la biografía; el agua, lo relacional y lo emocional; el fuego, el conflicto, lo creativo y lo sexual; el aire, el desapego y lo espiritual. Del niño interior al adulto que Es, de la tierra al cielo y vuelta a la Tierra, ahora de otra manera.

Go to Top